jueves, 2 de diciembre de 2010

Otras Voces a favor de la Nueva Ley: organizaciones e instituciones

Organización de las Naciones Unidas
El Relator Especial de la ONU sobre el Derecho a la Libertad de Opinión y Expresión, Frank Larue, se manifestó a favor de la iniciativa promovida por el gobierno argentino:
Esta propuesta de ley es un modelo único en el mundo y un ejemplo para todos los demás países, en virtud de que garantiza el acceso de todos los sectores a las frecuencias de la radio y la televisión manteniendo el principio de pluralismo y diversidad en el ejercicio de la libertad de expresión”.

Organizaciones de periodistas
La Federación Internacional de Periodistas (FIP), una organización con sede en Bruselas que agrupa a más de 600.000 profesionales de 120 países y es según su vicepresidente Osvaldo Urriolabeitia la organización más representativa de periodistas a nivel mundial, dio a conocer en mayo de 2009 un comunicado de adhesión a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, firmado por el periodista británico Aidan White, secretario general de dicha organización. En el comunicado, la organización de periodistas sostuvo que apoyaba la nueva ley tanto en la forma, representada por el apoyo explícito recibido y el debate de todos los puntos que se impulsa a lo largo y a lo ancho del país, como en lo medular, por contener preceptos claros y precisos para evitar la concentración de los medios de comunicación y la tendenciosa uniformidad del mensaje informativo, posibilitando la multiplicidad de voces para hacer realidad el Derecho universalmente reconocido que todos tenemos de informar libremente y ser verazmente informados.
La ONG internacional Reporteros sin Fronteras, sostuvo en abril de 2009:“Ya es hora de terminar con la herencia de las dictaduras militares. Argentina está en ello con una nueva ley de radiodifusión, que va a democratizar el espacio audiovisual”.

Universidades Nacionales y comunidad educativa
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que agrupa a todas las universidades nacionales de la Argentina, aprobó por unanimidad en una reunión de todos los rectores en la ciudad cordobesa de Villa María su adhesión a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Asimismo, la ley fue apoyada por investigadores, docentes y estudiantes de carreras universitarias de comunicación de diferentes universidades nacionales durante el «Séptimo Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación» organizado por la Universidad Nacional del Comahue y la Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social en la localidad rionegrina de General Roca.

Organizaciones de comunicación
En marzo de 2009 cinco organizaciones latinoamericanas de comunicación enviaron una carta a la presidenta argentina, en la que manifestaban su apoyo al entonces proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual:
“Las Redes de Comunicación latinoamericanas nos complacemos y la felicitamos por la propuesta de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual presentada hace pocos días para su debate.”
Las organizaciones firmantes de la misiva fueron:
ü      la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC), organización con estatus consultivo ante Naciones Unidas;
ü      la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER), cuya misión es la democratización de las comunicaciones;
ü      la Agencia Latinoamericana de Información (ALAI), que también lucha por la democratizar la comunicación y tiene estatus consultivo ante la ONU;
ü      la Organización Católica Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (OCLACC), una red organizada de instituciones, comunicadores y profesionales de la comunicación de América Latina y el Caribe;
ü      y la Asociación Radialistas Apasionadas y Apasionados, que busca democratizar la comunicación con una perspectiva de género.


(Fuente: Wikipedia)

No hay comentarios:

Publicar un comentario